puedes marcar como mejor respuesta plis quiero subir de rango a de aspirante a experto me dicen que necesito solo dos de mejores respuestas marca como mejor respuesta si plis
esta crisis para muchos, fue el primer paso hacia la industrialización de américa latina.
durante muchos años para s países latinoamericanos la importación fue esencial, para satisfacer sus mercados internos, pero después de 1930, como consecuencia de esta crisis los países generaron una nueva visión con respecto a la expansión del mercado interno y analizaron la posibilidad de producir lo que usualmente importaban, con la finalidad de no depender de productos extranjeros.
los países que se adhirieron mas rápidamente a esta crisis fueron aquellos que antes de la crisis habían logrado un crecimiento económico y que adema habían diversificado sus economías.
sin embargo, a pesar que la producción nacional incremento significativamente ; los niveles de importación no disminuyeron, ya que si bien es cierto, no se importaban productos acabados; pues ahora se importaba maquinarias, insumos y lo que era necesario para esta producción.
efectos sociales y políticos:
en cuanto a estructura social y sistemas políticos américa latina enfrento significativos fenómenos.
en toda américa latina la pobreza incremento, agravando a ya existente. la decisión del no pago de la deuda eterna, permitió a países como brasil, perú, chile, colombia y méxico aumentar su producción industrial e incrementar su producción nacional bruta.
las graves consecuencias económicas en cuanto a niveles de pobreza, desempleo, bajo nivel adquisitivo y condisio9nes de vida originaron un repudio hacia el imperialismo estadounidense, el cual fue avanzando en el siglo xx y se manifestó con corrientes socialistas. pero al mismo tiempo se diero0n reacciones contrarias de tipo conservador, las cuales condujeron a algunas naciones a relaciones de tendencias sumisas con los estados unidos .
consecuencias de la crisis en el perú
al estallar la crisis 29, augusto b. leguia se encontraba en su décimo año en la presidencia. irónicamente, así como la crisis económica que se desato en 1918 como resultado de fin de la primera guerra mundial le permitió el acceso a un segundo periodo de gobierno en 1919, la crisis del 29 preparó las condiciones para se deposición en 1930. y para el subsecuente cambio de una serie de proyectos que había realizado.
la política económica durante el oncenio de leguía:
la línea principal del oncenio leguista fue la modernización del perú, esto significaba fomentar la industrialización del país ejecutar obras publicas de carácter reproductivo, construir caminos, e irrigar y colonizar tierras eriazas (de libre disponibilidad). para ello necesitaban un préstamo que leguia obtuvo de la banca norteamericana.