1. la edad moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo xv y el xviii. cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de constantinopla (1453) o en el descubrimiento de américa (1492), y cuyo final puede situarse en la revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los estados unidos (1776).nota 1 en esta convención, la edad moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la edad media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. el espíritu de la edad moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la edad antigua identificada como época clásica.
2. desde el medioevo y durante la revolución industrial, la agricultura en europa sufre importantes procesos de tecnificación, que la convierte en actividades altamente modernas y dinámicas. en la ue se proactican dos tipos de agriculturas:
intensiva: los terrenos son pequeños pero muy fértiles, con climas propicios, lo cual permite rendimientos muy elevados, a fin de lograrlo, se usan abonos, semillas seleccionadas, mano de obra cualificada, instalaciones especiales (silos, establos y frigoríficos).
extensiva: coincide con la europa central y oriental, donde se dispone de mas tierras y menos cantidad de mano de obra. se obtienen grandes producciones, a bajo precio, con un rendimiento menor al de la zona occidental, a pesar de la utilización de abonos y semillas seleccionadas mas una reciente modernización de maquinaria, dado que algunos de estos países antes operaban bajo una economía planificada. se cultivan cereales, remolacha azucarera, papa, algodón y lino.
3. el estado moderno surgió entre los siglos xv y xvi, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. este proceso estuvo respaldado por la burguesía, clase social que se fue fortaleciendo con este tipo de estado. el estado moderno poseía identidad, estaba organizado, estructurado y era formal; era reconocido políticamente por esto y el poder estaba centralizado. su formación tuvo varias consecuencias a nivel político, económico y social.
4. el elemento consustancial de edad moderna, especialmente en europa, es la presencia de una ideología transformadora, paulatina, incluso dubitativa, pero decisiva, de las estructuras económicas, sociales, políticas e ideológicas propias de la edad media. al contrario de lo que ocurrió con los cambios revolucionarios propios de la edad contemporánea, en la que se aceleró la dinámica histórica extraordinariamente, en la edad moderna el legado del pasado y el ritmo de los cambios son lentos, propios de los fenómenos de larga duración.