La historia prehispánica de venezuela ha sido dividida en cuatro grandes períodos: paleoindio (15.000 a 500 años antes de cristo), mesoindio (500 / 100a. neoindio (1000 a.c. / 1500 después de cristo) e indohispano (1500 d.c.hasta el presente). esta periodización no es precisa ni rígida, ya que los primeros grupos étnicos que poblaban las tierras venezolanas experimentaron líneas muy diversas de evolución y desarrollo. sin embargo, se puede hablar de la existenciade dos grandes modos de vida que se diferenciaban entre sí: el de los arawacos yel de los caribes. entre caribes y arawacos, existiría no sólo una diferencial ingüística, sino también profundas diferencias culturales. los caribes, ha escrito miguel acosta saignes, "se resistían a los invasores, peleaban, se negaban aveces a entrar en contacto con ellos eran guerreros tradicionales y defendíansu suelo con decisión y firmeza". los arawacos, en cambio, continúa el autor,"sobreponían las relaciones comerciales a la violencia necesaria, eran amigos delargos parlamentos y esperas, de negociaciones e intercambios de toda clase".los primeros pobladores de venezuela eran portadores de importantes culturas,lenguas y tradiciones que -a pesar de sus exterminación durante la conquista ycolonización, y su posterior exclusión y asimilación por el mundo criollo- hanlogrado subsistir hasta nuestros días ya en la cultura "mestiza" que define los venezolanos, ya en los pueblos indígenas que aún guardan su memoria cultural.las s ociedades indígenas que sobrevivieron, habitaban las zonas perífericas y fronterizas del país o fueron desplazándose hacia ellas ante el empuje de la población criolla. allí se encuentran en el presente conformando una población que oscila en los 350.000 habitantes.